Seguimiento Climatológico y Ambiental del Parque regional "El Valle-Carrascoy"


miércoles, 16 de febrero de 2011

TAMBIEN CON LLUVIA

Los días de lluvia, también se recogen datos por las estaciones del proyecto Climascoy.

La principal dificultad de cambiar las bandas de una estación termopluviométrica en caso de lluvia es procurar que no se mojen las bandas en el proceso de retirada de las antiguas y puesta de las nuevas, ya que el agua puede distorsionar las líneas apuntadas por la plumilla sobre el papel.

Si esto sucede se corre el riesgo de perder los registros semanales.


Sensores de la EMTP del Sequén mojándose

miércoles, 2 de febrero de 2011

DE MUDANZAS

Después del taller que desarrollamos hace unas semanas en El Sequén, ahora le ha tocado el turno a la EMTP del Majal Blanco.



Durante la tarde del pasado día 1 de Febrero se procedió al traslado del buzón y la consola de la estación automática a otro emplazamiento situado dentro del Aula de naturaleza. El objetivo de este traslado es el de mejorar el seguimiento y la gestión de los datos, tanto de los sensores convencionales (bandas) como de los que se obtienen de la automática.





En esta operación participaron tres compañeros del equipo CLIMASCOY. En los próximos días está previsto que continúen las pruebas destinadas a mejorar la calidad y difusión de los registros.

viernes, 21 de enero de 2011

POSIBILIDAD DE NEVADAS DÉBILES EL DOMINGO

El próximo fin de semana tenemos la posibilidad de ver caer las primeras nieves en el parque regional del Valle-Carrascoy. Tras un comienzo de invierno bastánte apacible, durante los próximos días los modelos de predicción apuntan a la entrada de viento frío del Noreste procedentes de centroeuropa, empujada por un potente anticiclón que estos días se situará sobre las islas británicas.


El Sequén nevado en diciembre de 2009


Este tipo de configuración atmosférica no es la más propicia a dejar importantes nevadas en el parque, ya que la masa de aire en altura es fundamentalmente seca, y aunque podamos tener alguna precipitación, sería poco importante.

El momento de mayor posibilidad de ver caer algún copo será durante la mañana del próximo domingo, en la que el viento entrará un poco más húmedo de levante, dejando precipitaciones débiles desplazándose de NE a SW, con unas temperaturas bastante bajas que podrían dejar ver la nieve en altitudes superiores a los 300-400 m, dado que a esas horas, las temperaturas a 850 hpa ( unos 1500 m), estarían rondando unos gélidos -5º C.


Mapa de temperaturas a 850 hpa

Desde el proyecto CLIMASCOY mantendremos una atención especial a la evolución de esta situación atmosférica por si pudieramos ver los primeros copos del 2011.