Seguimiento Climatológico y Ambiental del Parque regional "El Valle-Carrascoy"


martes, 7 de junio de 2011

FUERTE TORMENTA EN LA VERTIENTE SUR DE CARRASCOY

Durante la tarde del 7 de Junio una serie de tormentas afectaron a zonas del entorno de la sierra de Carrascoy, principalmente a las pedanías de la vertiente sur de la cordillera. Localidades como La Murta, Corvera o Baños y Mendigo vieron caer una impresionante tormenta acompañada de granizo y fuertes rachas de viento. El nucleo más importante permaneció practicamente estático sobre esta zona entre las 15 y las 16 horas

La tormenta descargando sobre el cabezo del Puerto


En las zonas más afectadas por la tormenta la cantidades superaron los 30 mm, lo que motivó que algunos cauces habitualmente secos de la parte sur de la sierra recobraran vida, como es el caso de la rambla del Cipres.


Rambla del Cipres cerca de Corvera


Entre las cantidades recogidas en el entorno del parque:

- La Alberca (Murciamet): 5,7 mm
- Sangonera (Meteosangonera): 6  mm
- La Murta (SAIH) : 20,4 mm
- Corvera (SIAM): 17 mm

Y ya dentro del mismo, la EMTP del Majal Blanco-Climascoy recogió durante esta jornada un total de 8,6 mm.


El radar de las 16:00 h con la tormenta descargando con intensidad sobre la sierra

Una hora más tarde, otra fuerte tormenta descargó en las cercanías de la cara norte de Carrascoy, entre Alhama y Librilla, dejando cantidades entre 15 y 35 mm.

lunes, 25 de abril de 2011

OBJETIVO: PICO DE EL RELOJERO

El conocido como Pico del Relojero tendrá una estación meteorológica en los próximos meses. Será la tercera del proyecto CLIMASCOY y cuenta con la particularidad de situarse en una de las cimas más conocidas del Parque regional El Valle-Carrascoy.


La garita forestal "El Cerrillar" corona el pico de El Relojero

El Relojero, a más de 600 msnm, es un lugar idoneo ya que desde este punto se domina una amplia zona que va desde las playas del mar menor y sur de Alicante, hasta las sierras de María o La Lavia. Aportará asímismo registros relativos a las áreas más elevadas del parque, así como de otras zonas cercanas de indudable interés medioambiental como la conocida "Umbría de Los Sánchez".

 La estación estará compuesta por una estación automática modelo Davis Vantage pro2 y por un pluviómetro convencional para la calibración de los registros y se situará en la Garita Forestal "El Cerrillar" que corona esta cima, en virtud de la colaboración entre AMETSE y la Dirección General de Medio Natural.


Otra buena noticia es que en pocos meses esperamos que la estación pueda ofrecer sus datos on line, ya que contará con conexión a internet. siendo la primera estación meteorológica que ofrezca información a tiempo real desde el interior de un parque regional en el ámbito de la CCAA de Murcia. En un futuro, también se baraja la posibilidad de la instalación de una web cam que ofrecería una magnífica perspectiva de toda la zona, además de constituirse, junto a la estación meteorológica, en una herramienta útil para la prevención de incendios através del seguimiento de los datos climatológicos.

miércoles, 13 de abril de 2011

Una nueva estación para CLIMASCOY

El pasado Viernes 8 de Abril, varios compañeros de AMETSE y ANSE participaron en el desmontaje de la Estación Automática que desde Diciembre de 2009 venía ofreciendo datos desde la antigua casa forestal de El Sequén, en donde se encuentra una de las estaciones integradas en el proyecto CLIMASCOY.

La operación consistió en la retirada del pluviómetro del soporte en el que estaba situado sobre el patio interior de la casa y el desmontaje de la torreta que levantaba el anemo de la estación, una operación esta última que requirió que todo el equipo se empleara a fondo, ya que torreta medía cerca de 10 metros y estaba soldada a la pared de la casa.

Desmontando el Pluviómetro de la Davis

Sin embargo, la estación automática, modelo Davis Vantage Pro2  no va a abandonar el parque, si no que se trasladará a un nuevo emplazamiento dentro  de este espacio natural en lo que se pretende que pueda convertirse en la primera estación on line de CLIMASCOY, y lo que no es menos importante, la primera estación que emita información meteorológica a tiempo real desde el interior de un parque regional en la CCAA de Murcia.

Después le tocó el turno a la torreta

Por otro lado, los datos automáticos de la estación meteorológica de El Sequén no se pierden, ya que se han instalado nuevos sensores que complementan y aseguran la información aportada por los sensores convencionales.

A lo largo de las próximas semanas esperamos ir ofreciendo más información sobre este nuevo reto, la que sería la tercera estación del proyecto Climascoy, lo que creemos de gran interés para los aficionados a la meteorología así como para el control y seguimiento de las variables climatológicas que afectan al parque regional.